Friday, January 26, 2018

¿Qué me está pasando?

Estamos viviendo en medio de la popularización de los términos relacionados con los problemas mentales o trastornos psicológicos; depresión, trastorno bipolar, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, trastorno desafiante, trastorno limite de la personalidad, ansiedad, nervios, estrés, etc. Estas etiquetas simplemente confunden más que ayudar a comprender qué me está pasando.

La vida no te promete un jardín de rosas, por el simple hecho de estar vivos estamos expuestos a sentir dolor y vivir situaciones traumáticas, esto crea un estado de hipertensión física en el cuerpo y se manifiesta en señales que nos dicen que algo anda mal, dolores de cabeza, migrañas, problemas en el cuello y la espalda, problemas gástricos, cambios en la dieta (comemos en exceso o no comemos), asma, dolor crónico, etc.    
Al no resolver el estado de hipertensión física en nuestros cuerpos, los malestares se van acumulando dentro de nosotros y comienzan los síntomas psicológicos. Es similar a una olla de presión, si no la destapas lentamente dejando escapar el vapor poco a poco, la olla a va explotar o si la destapas muy de golpe igual estallara. Cuando alguien colma nuestra paciencia nos volvemos reactivos y desorganizados, irritables y agresivos y por lo tanto vemos a los demás de la misma forma. La otra respuesta que tenemos para reaccionar es el congelarnos, es ese sentimiento de estar muerto por dentro, adormecidos mental y físicamente. No podemos pensar, nos cuesta levantarnos de la cama y simplemente nos desconectamos del mundo y las personas.
Cuando las personas se encuentran en estados de hipertensión y de congelación, dejan de aprender de sus experiencias, aunque aparentan estar en control por dentro están tensos, se vuelven inflexibles, tercos y se deprimen. Todo esto lleva a un deterioro en nuestras vidas, problemas en el trabajo, con la pareja, y la perdida de relaciones sociales. Esto facilita la aparición de conductas autodestructivas como el uso de drogas, alcoholismo, la obesidad, tener varias parejas sexuales y autolesión.
El error que cometen los profesionales de la salud mental, es querer eliminar estas conductas sin darse cuenta que a pesar de que estas conductas sean dañinas para ellos, son formas de adaptación muy difíciles de dejar y que al eliminarlas no solo están destinándolos al fracaso en la terapia como pasa tan a menudo en las terapias de adicción si no que también son más propensos a que nuevos problemas emerjan. Lo que uno ve, es solo el signo del problema verdadero que queda enterrado en el tiempo, oculto por la vergüenza, el miedo, los secretos y a veces por la amnesia y a menudo por no tener un buen terapeuta.


La recuperación del Trauma requiere una restauración del as funciones ejecutivas controladas por el lóbulo frontal del cerebro, las cuales se encargan del manejo del tiempo, la planificación, atención, concentración y organización. Estas funciones nos permiten recordar detalles y evitar decir o hacer algo que nos ponga en peligro. Al devolverle estas funciones a la persona, no solo le devolvemos su autoconfianza, le devolvemos su capacidad de imaginar, crear y jugar; capacidades que se pierden debido al trauma.

Para poder cambiar como reaccionamos ante traumas pasados, debemos acceder el cerebro límbico, también conocido como cerebro emocional y hacer Terapia del Sistema Límbico “TSL”; reparando los sistemas de alarma fallidos en el cerebro que nos ponen en estados de hipertensión o de congelación. Devolviéndole su función de ser una presencia tranquila que se ocupa de cuidar nuestro cuerpo de los peligros y permite conectarnos con los demás.


Qué es lo que me pasa? Pasa que debes aprender a tolerar lo que sientes, sabiendo lo que sabes.


Pablo A. Clavijo
Creador de la Psicología del Movimiento y Emoción

US Marine, Veterano de la guerra de Iraq, 2005

Especialista en Protección Personal
At-Risk International LLC

Private Investigator
At-Risk International LLC

Diplomado en Psicología Forense 
Universidad Privada Domingo Savio

Certificado Experto en: 
Detección de MicroExpresiones y Expresiones sutiles 
Paul Ekman Group Online


https://www.facebook.com/PsicologiaME/

No comments:

Post a Comment

HUMANITY AND ITS DISCONTENTS

It is sad to see how most psychologists still live under the shadow of Freud, Lacan, Skinner, Pavlov, Vygotsky, Watson, Wundt, to name a fe...